ECONOMIA Y FINANZASINTERNACIONAL

EE.UU. y China alcanzan pacto comercial clave en Ginebra

Tras años de tensiones y fuertes aranceles, ambas potencias logran un acuerdo comercial en Suiza que podría marcar el inicio del fin de la guerra económica

Ginebra, Suiza – 11 de mayo de 2025. En un giro inesperado dentro del prolongado conflicto comercial entre las dos principales economías del mundo, la Casa Blanca anunció este domingo que Estados Unidos y China han llegado a un acuerdo comercial sustancial tras intensas negociaciones celebradas durante el fin de semana en la ciudad suiza de Ginebra.

La confirmación llegó de la mano del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien calificó las conversaciones de “productivas” y aseguró que se han logrado “avances sustanciales”. Durante su comparecencia ante la prensa, Bessent indicó que se ofrecerán detalles más amplios este lunes en una sesión informativa especial. «Puedo asegurarles que las conversaciones fueron productivas», afirmó.

El representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer, también se expresó de manera optimista, describiendo las negociaciones como «muy constructivas». Según explicó, el hecho de haber alcanzado un acuerdo en tan solo dos días sugiere que las diferencias entre ambas naciones no eran tan insalvables como se había anticipado. “Se realizó un gran trabajo preliminar durante estos dos días”, señaló.

Un déficit que definió una política exterior

El telón de fondo de este avance diplomático está marcado por una creciente presión económica. Estados Unidos mantiene un déficit comercial que ronda los 1,2 billones de dólares, una cifra que el presidente Donald Trump calificó como una “emergencia nacional”. Esta declaración fue la base para la imposición de aranceles agresivos a los productos chinos a principios de abril, alcanzando tasas del 145 %, frente a una respuesta similar por parte de Pekín con gravámenes del 125 % a productos estadounidenses.

Trump, quien ha estado al tanto de los avances durante el fin de semana, expresó su apoyo a una eventual reducción de los aranceles, aunque dejó claro que las tasas “no serán del 0 %”. En una declaración informal a través de redes sociales, el presidente afirmó: “¡Un arancel del 80 % a China parece correcto! Depende de Scott B.”, en clara alusión a Bessent.

¿Hacia el fin de la guerra comercial?

Aunque los detalles del acuerdo aún no han sido divulgados, fuentes citadas por el New York Post indican que los funcionarios estadounidenses consideran reducir los aranceles a los productos chinos a un rango de entre 50 % y 54 %. Esta medida buscaría equilibrar la balanza comercial y mitigar las tensiones sin ceder completamente en el proteccionismo económico que ha caracterizado la política exterior de Trump.

Del lado chino, el viceprimer ministro He Lifeng lideró la delegación, y aunque no hubo declaraciones oficiales de su parte al cierre de esta edición, se espera que Pekín también emita una posición formal una vez se conozcan los términos del pacto.

Implicaciones globales

El acuerdo alcanzado en Ginebra podría marcar un punto de inflexión en una guerra comercial que ha afectado no solo a ambos países, sino también a los mercados globales. Las bolsas internacionales han reaccionado con moderado optimismo ante los primeros reportes, y analistas anticipan una reducción de la volatilidad en sectores como la tecnología, la agricultura y la manufactura.

A pesar del tono optimista, expertos advierten que el acuerdo aún debe consolidarse a través de mecanismos de verificación, implementación gradual y, posiblemente, nuevos ajustes arancelarios en los próximos meses. También está por verse el impacto político de este logro para la administración Trump, que podría utilizar este acuerdo como carta fuerte en el escenario electoral.

«Aunque aún se desconoce el alcance total del acuerdo, el consenso entre los líderes estadounidenses parece claro: el entendimiento alcanzado con China en Ginebra representa un avance sustancial en el proceso de normalización de relaciones comerciales. La sesión informativa programada para este lunes arrojará más luz sobre un pacto que podría reconfigurar el mapa del comercio internacional.»

Tabla comparativa de aranceles: Antes y después del acuerdo

Producto o categoría Arancel EE.UU. a China (Antes) Nuevo Arancel EE.UU. (Después) Arancel China a EE.UU. (Antes) Nuevo Arancel China (Después)
Tecnología (semiconductores) 145 % 54 % (estimado) 125 % 60 % (estimado)
Maquinaria pesada 110 % 50 % (estimado) 100 % 55 % (estimado)
Productos agrícolas 90 % 40 % (estimado) 115 % 50 % (estimado)
Vehículos 130 % 52 % (estimado) 120 % 58 % (estimado)
Textiles y confecciones 85 % 45 % (estimado) 95 % 50 % (estimado)

Fuente: Estimaciones basadas en declaraciones oficiales y reportes preliminares del New York Post y la Casa Blanca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El Reflector Noticias.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad